Chapuzon de los Fiordos reunió a la comunidad en una jornada de energía, alegría y turismo sostenible en Puerto Natales

CORRESPONSAL / OCTUBRE 26, 2025

Las aguas heladas del Fiordo Última Esperanza volvieron a ser escenario de uno de los eventos


más emblemáticos del sur de Chile: el Chapuzón de los Fiordos, una celebración que combina


aventura, comunidad y naturaleza en el corazón de la Patagonia.


En esta nueva edición, el evento reunió a cientos de asistentes que, entre música, batucadas y


alegría, dieron inicio oficial a la temporada estival en la Región de Magallanes. Desde muy


temprano, el borde costero de Puerto Natales se llenó de color, energía y entusiasmo, en una


jornada que reafirmó el espíritu valiente y resiliente de sus habitantes.


“Estamos muy felices como gremios de turismo de Última Esperanza, porque el Chapuzón


cumple con su objetivo: fomentar la participación ciudadana, el turismo local y el respeto por


nuestro entorno natural. Es un punto de encuentro entre la comunidad y los visitantes que cada


año llegan a disfrutar de esta experiencia única en la Patagonia”, señaló Javier Torres,


coordinador general del evento y representante de los gremios turísticos de la provincia.


Una tradición que crece con la comunidad


Decenas de valientes se lanzaron al fiordo demostrando su espíritu aventurero y compromiso


con la vida al aire libre. La jornada estuvo acompañada de actividades culturales, presentaciones


artísticas y stands de emprendedores locales, fortaleciendo los lazos entre el turismo, la


comunidad y la identidad patagónica.


El evento fue organizado con el apoyo de diversas instituciones y organizaciones locales, entre


ellas el Ejército de Chile, Sernatur, Capitanía de Puerto, Carabineros de Chile y la Ilustre


Municipalidad de Natales, quienes trabajaron coordinadamente para garantizar la seguridad,


limpieza y éxito de la actividad.


“El Chapuzón de los Fiordos ya se ha consolidado como una de las actividades más


representativas y esperadas de la comuna. Cada año crece el número de participantes y


visitantes, lo que demuestra la fuerza del turismo local y el compromiso de los gremios por


promover experiencias auténticas y sostenibles en la región”, agregó Torres.Magallanes, epicentro del turismo mundial


Este año, el tradicional chapuzón coincidió con el inicio de la Cumbre Mundial de Turismo


Aventura (ATTA), que por primera vez se desarrolló en Magallanes, posicionando a Chile como


epicentro global del turismo de naturaleza.


“Para nosotros, como #ViveChile, es un honor participar en instancias que reúnen tanto a la


comunidad local como al turismo internacional. Este evento marca un hito para la región y para


nosotros siempre ha sido muy importante apoyar a los gremios turísticos de Última Esperanza”,


destacó Isidora del Río, fundadora de la organización #ViveChile, dedicada a la difusión turística


a nivel nacional.


Por su parte, Mauricio Kusanovic, fundador y vicepresidente de HYST, subrayó la importancia de


integrar sostenibilidad y conservación en la planificación turística del país:


“El turismo y la conservación son dos caras de la misma moneda — completamente


compatibles. Chile debe avanzar hacia un turismo sostenible durante todo el año, aprovechando


incluso el invierno patagónico, una experiencia extraordinaria que aún está subutilizada.” 🌿


La conectividad como motor del desarrollo turístico


El crecimiento sostenido del turismo en Magallanes ha sido posible, en parte, gracias al


fortalecimiento de la conectividad aérea en el extremo sur. En esa línea, LATAM Airlines ha


desempeñado un rol clave al mejorar las rutas hacia Puerto Natales, facilitando el acceso de


visitantes nacionales e internacionales durante todo el año.


“Sabemos la importancia de conectar un país tan largo y extenso como es Chile, sobre todo


cuando se trata de zonas aisladas como Puerto Natales. Es por esto que, en julio del año


pasado, sumamos a la ruta directa a Santiago, vuelos directos a Puerto Montt. Esta nueva ruta


permite a los magallánicos contar con conectividad aérea durante todo el año y, en la


temporada de verano, tener más alternativas para movilizarse.


Ambas rutas han sido muy valoradas por los pasajeros. Solo en 2024, en LATAM se movilizaron


más de 100 mil pasajeros desde y hacia dicha ciudad y, en lo que va de este año, ya superamos


esa cifra, por lo que esperamos cerrar 2025 con más de 162 mil pasajeros transportados”,destacó Constanza Pizarro, Gerenta de Comunicaciones Corporativas de LATAM Airlines.


Viajar protegido: la importancia del bienestar en movimiento


En experiencias extremas como el Chapuzón de los Fiordos, donde el cuerpo enfrenta


temperaturas cercanas al punto de congelación, la prevención y el cuidado de la salud se


vuelven esenciales.


Durante el evento, el equipo de @vive_chile y @prensachilena contó con el apoyo del botiquín


de @redsaludcchc, símbolo del compromiso de la red de salud privada más grande del país con


el bienestar de los viajeros y las comunidades.


RedSalud, con presencia nacional a través de clínicas, centros médicos y urgencias, promueve


una cultura de autocuidado que se alinea perfectamente con el turismo responsable. Su


participación en el Chapuzón refuerza un mensaje fundamental: viajar también es cuidar de uno


mismo.


“En RedSalud creemos que la salud no se detiene cuando viajamos, sino que nos acompaña.


Apoyar eventos como el Chapuzón de los Fiordos nos permite fomentar una mirada preventiva


del bienestar, entregando herramientas concretas para que las personas disfruten con


seguridad.


Viajar protegido es disfrutar con confianza y responsabilidad”,


destacó Daniela Zamora Jofré, Jefa de Marketing de RedSalud.


Tecnología que resiste la Patagonia


Registrar la experiencia en uno de los lugares más extremos del planeta fue posible gracias al


HUAWEI Pura80 Ultra de @huaweimobilecl, el compañero perfecto para aventuras donde el


clima cambia minuto a minuto.


“Nos vinimos al fin del mundo con el HUAWEI Pura80 Ultra para registrar cada rincón de Torres


del Paine. La batería dura casi dos días y se carga al 100% en menos de 40 minutos —perfecto


para días largos sin preocuparse por enchufes—”, comentó Josefa Bernales Serra, PR Director


Huawei CBG Chile.Entre viento, lluvia, frío y sol directo, el HUAWEI Pura80 Ultra demostró su resistencia: su


pantalla ultra brillante se mantiene visible incluso bajo el sol patagónico, y su cuerpo resistente


al agua permite grabar contenido en condiciones climáticas extremas.


“La Patagonia es un escenario desafiante, y quisimos mostrar que la tecnología puede


acompañar incluso las aventuras más exigentes. Con el HUAWEI Pura80 Ultra, los creadores de


contenido pueden capturar la belleza de Chile sin límites, con la seguridad de un equipo


potente, rápido y preparado para cualquier condición”, agregó Bernales.


Magallanes: más que un destino, una conexión


El Chapuzón de los Fiordos no solo marca el inicio de la temporada turística, sino que simboliza


la unión entre quienes viven, visitan y aman la Patagonia.


Cada zambullida en sus frías aguas recuerda que este territorio extremo no es solo un lugar


para admirar, sino para sentir, cuidar y proteger.


Magallanes vuelve a demostrar que es mucho más que un destino:


es una invitación a conectar con la naturaleza, la cultura y el alma profunda del fin del mundo 🇨🇱



CORRESPONSAL
1